
1977- 1985

Nº CAT. OP: 0031
Título: IN CONCRETE LIMITATION - DESIRE FOR INFINITY
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0031
Serie: Obra Pictórica
Año: 1983
Técnica: Carboncillo
Medidas: 30 x 42 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Resulta una constante implícita a mi trabajo establecer y pretender exponer múltiples interrogantes acerca del por qué y a cuento de qué el ser humano aparece y se desarrolla en un mundo dentro del cual lo único que resulta ser seguro, es haber demostrado un perseverante empeño por aferrarse a la vida. "Busco aquellas respuestas que desde el lado más transcendental y metafísico del pensamiento, sepan definir su papel ó aporten un sentido lógico a su presencia dentro de un universo del que a pesar de sentirse parte, no le ha facultado aún para hallar explicación y sentido alguno acerca de su cometido".
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0031
Serie: Obra Pictórica
Año: 1983
Técnica: Carboncillo
Medidas: 30 x 42 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Resulta una constante implícita a mi trabajo establecer y pretender exponer múltiples interrogantes acerca del por qué y a cuento de qué el ser humano aparece y se desarrolla en un mundo dentro del cual lo único que resulta ser seguro, es haber demostrado un perseverante empeño por aferrarse a la vida. "Busco aquellas respuestas que desde el lado más transcendental y metafísico del pensamiento, sepan definir su papel ó aporten un sentido lógico a su presencia dentro de un universo del que a pesar de sentirse parte, no le ha facultado aún para hallar explicación y sentido alguno acerca de su cometido".

Nº CAT. OP: 0047
Título: MORTUARY REPRODUCTION
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0047
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Sin haber tenido contacto alguno anteriormente con persona o manual en la cual haberme podido instruir en la técnica del carbón, mi toma de contacto dentro de la academia comienza con éste modelo de un pedazo de escayola cuya figura es de origen desconocido y delante del cual me plantaron sin noción ni lección alguna preliminar del uso y manejo de los materiales. Ésto fue algo que a mi amiga y compañera de clases "Eva Maqueda" le molestó enormemente pues pensó, no sin razón, que de esa manera nunca avanzaría ni aprender nada y que luego resultó ser motivo justificado, una vez que yo hube de abandonar la academia, para ella marchar igualmente a otro centro que se ajustase más a su criterio.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0047
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Sin haber tenido contacto alguno anteriormente con persona o manual en la cual haberme podido instruir en la técnica del carbón, mi toma de contacto dentro de la academia comienza con éste modelo de un pedazo de escayola cuya figura es de origen desconocido y delante del cual me plantaron sin noción ni lección alguna preliminar del uso y manejo de los materiales. Ésto fue algo que a mi amiga y compañera de clases "Eva Maqueda" le molestó enormemente pues pensó, no sin razón, que de esa manera nunca avanzaría ni aprender nada y que luego resultó ser motivo justificado, una vez que yo hube de abandonar la academia, para ella marchar igualmente a otro centro que se ajustase más a su criterio.

Nº CAT. OP: 0048
Título: BEETHOVEN MORTUARY MASK
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0048
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En proceso de transcripción.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0048
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En proceso de transcripción.

Nº CAT. OP: 0049
Título: CLAUDIO, EMPEROR
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0049
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En proceso de transcripción.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0049
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En proceso de transcripción.

Nº CAT. OP: 0051
Título: THE ECSTASY OF SANTA TERESA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0051
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Experimentando en la copia de modelos en escayola al natural, ésta singular réplica de la cara de Santa Teresa, perteneciente al conjunto escultórico de "Gian Lorenzo Bernini" "El éxtasis de Santa Teresa" otorga una buena oportunidad para trabajar con los distintos planos y relieves que la luz ambiente crea, marcando fuertes contrastes entre la sombra que forman los pliegues de la ropa y la tenue suavidad del rostro. Un trabajo prematuro que realizábamos apoyados en un tablex colocado sobre un pequeño, estrecho y mínimo banco de madera frente al modelo, que ya mostraba cierta dificultad.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0051
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Experimentando en la copia de modelos en escayola al natural, ésta singular réplica de la cara de Santa Teresa, perteneciente al conjunto escultórico de "Gian Lorenzo Bernini" "El éxtasis de Santa Teresa" otorga una buena oportunidad para trabajar con los distintos planos y relieves que la luz ambiente crea, marcando fuertes contrastes entre la sombra que forman los pliegues de la ropa y la tenue suavidad del rostro. Un trabajo prematuro que realizábamos apoyados en un tablex colocado sobre un pequeño, estrecho y mínimo banco de madera frente al modelo, que ya mostraba cierta dificultad.

Nº CAT. OP: 0053
Título: ALEXANDER THE GREAT
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0053
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Una primera toma de contacto con el procedimiento del carbón aclarado a partir de fondos oscuros sobre el torso de "Alejandro Magno" en escayola, me permitió detectar los primeros fallos y encontrar el modo de cómo mejorar y perfeccionar la técnica del dibujo a modo inverso al que hasta entonces había estado acostumbrado. D. Eduardo siempre se limitó a opinar acerca de cual era su parecer entorno al resultado y desarrollo de mis dibujos, pero nunca de cómo debería de ser el procedimiento a llevar a cabo para mejorarlos, de hecho nunca tuve el placer de contemplarle en la práctica de realizar un dibujo semi-completo, apenas tan sólo pequeños retoques sobre algunos esbozos de sus alumnos, pero esto puede que tan sólo fuera mi percepción, pues en realidad nos teníamos un gran respeto mutuo cuya consonancia apenas pude observar con otros alumnos y seguramente por ello puso pocos peros a mi trabajo.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0053
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Una primera toma de contacto con el procedimiento del carbón aclarado a partir de fondos oscuros sobre el torso de "Alejandro Magno" en escayola, me permitió detectar los primeros fallos y encontrar el modo de cómo mejorar y perfeccionar la técnica del dibujo a modo inverso al que hasta entonces había estado acostumbrado. D. Eduardo siempre se limitó a opinar acerca de cual era su parecer entorno al resultado y desarrollo de mis dibujos, pero nunca de cómo debería de ser el procedimiento a llevar a cabo para mejorarlos, de hecho nunca tuve el placer de contemplarle en la práctica de realizar un dibujo semi-completo, apenas tan sólo pequeños retoques sobre algunos esbozos de sus alumnos, pero esto puede que tan sólo fuera mi percepción, pues en realidad nos teníamos un gran respeto mutuo cuya consonancia apenas pude observar con otros alumnos y seguramente por ello puso pocos peros a mi trabajo.

Nº CAT. OP: 0055
Título: DAVID. ANDREA VERROCHIO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0055
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Mi primer trabajo con la técnica del carbón a gran tamaño fue una reproducción en escayola de la figura escultórica del "David" de "Andrea Verrochio" (Florencia), con ciertas variantes de elementos añadidos con respecto al original. En realidad fueron pocos los ejercicios que se me encomendaron antes de éste trabajo, puede quizás que cuatro ó cinco más, pues nuestro académico consideró que mis avances se sucedían de forma rápida y que debería de pasar a conjuntos y trabajos más complejos que me pusieran a prueba y le permitieran a él calificar mejor hasta dónde eran capaces de llegar mis verdaderas dotes plásticas.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0055
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Mi primer trabajo con la técnica del carbón a gran tamaño fue una reproducción en escayola de la figura escultórica del "David" de "Andrea Verrochio" (Florencia), con ciertas variantes de elementos añadidos con respecto al original. En realidad fueron pocos los ejercicios que se me encomendaron antes de éste trabajo, puede quizás que cuatro ó cinco más, pues nuestro académico consideró que mis avances se sucedían de forma rápida y que debería de pasar a conjuntos y trabajos más complejos que me pusieran a prueba y le permitieran a él calificar mejor hasta dónde eran capaces de llegar mis verdaderas dotes plásticas.

Nº CAT. OP: 0069
Título: THE GREAT DREAM OF THE MELANCHOLÍA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0069
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Cartulina “Canson” 300 gr Gris medio
Concepción y fundamento de la obra:
Conjunto modélico creado por D. Eduardo Peña Núñez, excelente pintor de corriente abstracta y profesor regente de la academia de arte "Artium" de Madrid, para el ejercicio y práctica de los estudiantes que decidimos comenzar a desarrollar nuestras habilidades dentro de la técnica del carboncillo en las instalaciones de su academia. La base del dibujo se realizó en soporte de papel canson color gris trianon y tintes de luz con lápiz de pastel blanco. La imagen se componía de elementos de distinta naturaleza (cristal, madera, escayola, plumas y telas) que examinarían nuestra capacidad de observación y captación de sus texturas así de cómo reflejarlas sobre el papel.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0069
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Cartulina “Canson” 300 gr Gris medio
Concepción y fundamento de la obra:
Conjunto modélico creado por D. Eduardo Peña Núñez, excelente pintor de corriente abstracta y profesor regente de la academia de arte "Artium" de Madrid, para el ejercicio y práctica de los estudiantes que decidimos comenzar a desarrollar nuestras habilidades dentro de la técnica del carboncillo en las instalaciones de su academia. La base del dibujo se realizó en soporte de papel canson color gris trianon y tintes de luz con lápiz de pastel blanco. La imagen se componía de elementos de distinta naturaleza (cristal, madera, escayola, plumas y telas) que examinarían nuestra capacidad de observación y captación de sus texturas así de cómo reflejarlas sobre el papel.

Nº CAT. OP: 0070
Título: MOISES. MIGUEL ANGEL
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0070
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Cartulina “Canson” 300 gr Gris medio
Concepción y fundamento de la obra:
"Miguel Ángel Bunoarroti" (Caprese - Italia) fue un excelente maestro de la pintura y un modelo sin duda a seguir para futuras generaciones, pero ante todo supo ser un genial e irrepetible escultor, que entendió y regeneró mejor que nadie el arte greco-romano mostrándonos ejemplarmente cómo extraer de la fría piedra el sentimiento puro, la fuerza contenida y la sensibilidad con maravillosa proporcionalidad. Él fue sin duda una de mis principales fuentes de aprendizaje, que supo al igual que con el mármol extraer de mí todo el enorme potencial que adormitaba sobre mis habilidades. Su espíritu con toda certidumbre, la del genio y de la majestuosidad, se encuentran contenida dentro de ésta figura seguidora y servidora del mesías, "Moisés"
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0070
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Cartulina “Canson” 300 gr Gris medio
Concepción y fundamento de la obra:
"Miguel Ángel Bunoarroti" (Caprese - Italia) fue un excelente maestro de la pintura y un modelo sin duda a seguir para futuras generaciones, pero ante todo supo ser un genial e irrepetible escultor, que entendió y regeneró mejor que nadie el arte greco-romano mostrándonos ejemplarmente cómo extraer de la fría piedra el sentimiento puro, la fuerza contenida y la sensibilidad con maravillosa proporcionalidad. Él fue sin duda una de mis principales fuentes de aprendizaje, que supo al igual que con el mármol extraer de mí todo el enorme potencial que adormitaba sobre mis habilidades. Su espíritu con toda certidumbre, la del genio y de la majestuosidad, se encuentran contenida dentro de ésta figura seguidora y servidora del mesías, "Moisés"

Nº CAT. OP: 0071
Título: VICTORY OF SAMOTRACIA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0071
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En éste dibujo de la diosa helenística de la victoria "Vitoria Alada de Samotracia", perteneciente a la escuela de Rodas, se trabaja el modelado de la figura partiendo de un fondo ennegrecido al carbón desde el cual se van aclarando y revelando los diferentes puntos de luz, desde el más suave hasta el más intenso. El trabajo resulta siempre más impactante por la intensidad y fuerza con que la luz se abre paso de entre tanta sombra. A parte de difuminos, las gomas de borrar y los lápices de pastel ayudan y permiten un acabado sorprendente. Ya por último el modelo se separa del fondo marcando someramente las sombras que la luz emite sobre las paredes de fondo.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0071
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Carboncillo
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Ingres” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En éste dibujo de la diosa helenística de la victoria "Vitoria Alada de Samotracia", perteneciente a la escuela de Rodas, se trabaja el modelado de la figura partiendo de un fondo ennegrecido al carbón desde el cual se van aclarando y revelando los diferentes puntos de luz, desde el más suave hasta el más intenso. El trabajo resulta siempre más impactante por la intensidad y fuerza con que la luz se abre paso de entre tanta sombra. A parte de difuminos, las gomas de borrar y los lápices de pastel ayudan y permiten un acabado sorprendente. Ya por último el modelo se separa del fondo marcando someramente las sombras que la luz emite sobre las paredes de fondo.

Nº CAT. OP: 0019
Título: NATIVITY
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0019
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Tinta China
Medidas: 21 x 30 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Ilustración realizada para participar en el primer concurso de pintura y dibujo que se llevaría a cabo durante las navidades del año 1978 en el centro de estudios Juan XIII de Alcorcón, en el cual llevó a cabo sus estudios de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente). Con éste trabajo se le otorgaría el segundo premio de dicho certamen. Está basado en unas imágenes, de autor desconocido, que ilustraban un ejemplar reducido del Nuevo Testamento publicado en un libro que acompañaba la imagen comercial de "Pepsi- Mirinda", obtenido por la acumulación de cupones que se entregaban acompañados con la chapa de las bebidas de dicho producto, durante el período de tiempo de en el cual su madre trabajó como cocinera en el restaurante de sus tíos.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0019
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Tinta China
Medidas: 21 x 30 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Ilustración realizada para participar en el primer concurso de pintura y dibujo que se llevaría a cabo durante las navidades del año 1978 en el centro de estudios Juan XIII de Alcorcón, en el cual llevó a cabo sus estudios de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente). Con éste trabajo se le otorgaría el segundo premio de dicho certamen. Está basado en unas imágenes, de autor desconocido, que ilustraban un ejemplar reducido del Nuevo Testamento publicado en un libro que acompañaba la imagen comercial de "Pepsi- Mirinda", obtenido por la acumulación de cupones que se entregaban acompañados con la chapa de las bebidas de dicho producto, durante el período de tiempo de en el cual su madre trabajó como cocinera en el restaurante de sus tíos.

Nº CAT. OP: 0188
Título: BIBLICAL PASSAGE
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0188
Serie: Obra Pictórica
Año: 1977
Técnica: Tinta China
Medidas: 21 x 30 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En mi familia muy habituada a las tradiciones, como solía ser costumbre en entornos rurales, existía un profundo y arraigado sentimiento religioso adquirido desde la misma infancia que me hizo llegar a plantearme ser partícipe de los hábitos y costumbres de la iglesia, hasta tal punto que en un momento dado, cada vez que mi padre nos llevava a la liturgia de los domingos que se celebraba en recinto parroquial de Alcorcón, observaba siempre con admiración la labor que llevaba a cabo el acólito de iglesia asombrándome cada vez que profundizaba en los oscuros interiores del habitáculo del campanario y se dispondía a zarandear fuertemente para que sonaran las campanas, ya casi al final de la misa, en hacerme monaguillo para realizar dichas tareas. Durante esa etapa toda imagen y relato religioso atraía mi atención y ésta obra fue parte de una serie de ellas que escogí entre las ilustraciones de una biblioteca de libros con relatos del antiguo testamento que nos regalaron con el consumo de bebidas refrescantes.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0188
Serie: Obra Pictórica
Año: 1977
Técnica: Tinta China
Medidas: 21 x 30 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En mi familia muy habituada a las tradiciones, como solía ser costumbre en entornos rurales, existía un profundo y arraigado sentimiento religioso adquirido desde la misma infancia que me hizo llegar a plantearme ser partícipe de los hábitos y costumbres de la iglesia, hasta tal punto que en un momento dado, cada vez que mi padre nos llevava a la liturgia de los domingos que se celebraba en recinto parroquial de Alcorcón, observaba siempre con admiración la labor que llevaba a cabo el acólito de iglesia asombrándome cada vez que profundizaba en los oscuros interiores del habitáculo del campanario y se dispondía a zarandear fuertemente para que sonaran las campanas, ya casi al final de la misa, en hacerme monaguillo para realizar dichas tareas. Durante esa etapa toda imagen y relato religioso atraía mi atención y ésta obra fue parte de una serie de ellas que escogí entre las ilustraciones de una biblioteca de libros con relatos del antiguo testamento que nos regalaron con el consumo de bebidas refrescantes.

Nº CAT. OP: 0185
Título: GALLEON
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0185
Serie: Obra Pictórica
Año: 1977
Técnica: Tinta China
Medidas: 50x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En la juventud y la adolescencia, como ocurre a la mayoría de los jóvenes, se pasa un período en que se sueña más que se vive. Se comienza a entender cómo funcionan las cosas, la importancia de los valores y la vitalidad se presta como excusa para imitar lo que otros son capaces de hacer. Me tocó vivir un tiempo en el que estaban de moda los cómics de super-héroes americanos (spiderman, superman….) y mi madre me solia obsequiar, cada vez que en transporte público habiamos de ir hasta el centro de Madrid para comprar la prensa que luego se vendería en la tienda, con un ejemplar de éstos héroes y con su lectura volaba mi imaginación. Montones de dibujos de “Spíderman” llegué a realizar con sus posturas más famosas y algunos adornaron mi habitación durante algún tiempo. La televisión por su parte aportó su granito de arena en este periplo con las películas de aventuras de navegación y piratas que emitían los sábados tarde y que tanto me entretenían.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0185
Serie: Obra Pictórica
Año: 1977
Técnica: Tinta China
Medidas: 50x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En la juventud y la adolescencia, como ocurre a la mayoría de los jóvenes, se pasa un período en que se sueña más que se vive. Se comienza a entender cómo funcionan las cosas, la importancia de los valores y la vitalidad se presta como excusa para imitar lo que otros son capaces de hacer. Me tocó vivir un tiempo en el que estaban de moda los cómics de super-héroes americanos (spiderman, superman….) y mi madre me solia obsequiar, cada vez que en transporte público habiamos de ir hasta el centro de Madrid para comprar la prensa que luego se vendería en la tienda, con un ejemplar de éstos héroes y con su lectura volaba mi imaginación. Montones de dibujos de “Spíderman” llegué a realizar con sus posturas más famosas y algunos adornaron mi habitación durante algún tiempo. La televisión por su parte aportó su granito de arena en este periplo con las películas de aventuras de navegación y piratas que emitían los sábados tarde y que tanto me entretenían.

Nº CAT. OP: 0186
Título: VELERO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0186
Serie: Obra Pictórica
Año: 1977
Técnica: Tinta China
Medidas: 50x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Realicé varios trabajos referente a embarcaciones y navíos, uno tras otro todos en tamaño Din A3 de muy diferente
estilo, siendo el primero el que denomino “Galeón” y el último un gran “Portaaviones” que cedí a un compañero de
estudios que nunca me devolvió y ya el segundo fue este “Velero” de gran envergadura y multitud de velas. Sin
duda el más elegante y más luminoso de los tres, recogido de un libro de aventuras que me cedió mi mentor y
educador en el arte a la tinta china llamado “Moisés” que era asiduo cliente del negocio familiar y antiguo amigo de
la familia. Él me regaló varios libros de la técnica de la tinta y verdaderamente me apoyó y se interesó por mi trabajo
en múltiples ocasiones. Soltero y solitario, siempre deseé que un día me invitara a su casa para poder contemplar los
trabajos que el hacía, pero nunca llegó ese día, lo rehuía y evitaba como si de diera cierto reparo enseñarme las
condiciones en las que vivió. Nunca supe agradecerle en justa medida toda la ayuda que me prestó durante esos años.
Maravillosa persona allí donde esté…¡¡Gracias!!
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0186
Serie: Obra Pictórica
Año: 1977
Técnica: Tinta China
Medidas: 50x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Realicé varios trabajos referente a embarcaciones y navíos, uno tras otro todos en tamaño Din A3 de muy diferente
estilo, siendo el primero el que denomino “Galeón” y el último un gran “Portaaviones” que cedí a un compañero de
estudios que nunca me devolvió y ya el segundo fue este “Velero” de gran envergadura y multitud de velas. Sin
duda el más elegante y más luminoso de los tres, recogido de un libro de aventuras que me cedió mi mentor y
educador en el arte a la tinta china llamado “Moisés” que era asiduo cliente del negocio familiar y antiguo amigo de
la familia. Él me regaló varios libros de la técnica de la tinta y verdaderamente me apoyó y se interesó por mi trabajo
en múltiples ocasiones. Soltero y solitario, siempre deseé que un día me invitara a su casa para poder contemplar los
trabajos que el hacía, pero nunca llegó ese día, lo rehuía y evitaba como si de diera cierto reparo enseñarme las
condiciones en las que vivió. Nunca supe agradecerle en justa medida toda la ayuda que me prestó durante esos años.
Maravillosa persona allí donde esté…¡¡Gracias!!

Nº CAT. OP: 0075
Título: SPINNING
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 075
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Tinta China
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Pareció que a mi profesor no se le despejaban las dudas de hasta dónde podrían llegar mis habilidades y en qué técnicas podria desenvolverme mejor y una vez finalizado un gran dibujo del “Moisés” de “Miguel Ángel” a carboncillo, me propuso él mismo que eligiera resolver un bodegón que había preparado en otra sala para alumnos de tercer curso de la facultad de bellas artes de madrid que deseaban adquirir algo más nivel del que recibían en la propia universidad y le dije que sería a tinta, a pelo nada más que con un pequeño bosquejo a lápiz. A pesar de quedar inacabado por falta de tiempo, pues solían por norma a final de cada mes cambiar de modelo en las aulas, quedó sorprendido por la agilidad y el pulso con el que resolví dicho trabajo. Un pequeño apero para hilar de antaño todo en madera que quise que destacara sobre el resto de la composición, apenas tratada levemente.
Bibliografía:
Año 2019 - “Simbiosismo” Chicote CFC - Alcorcón - Madrid - España
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 075
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Tinta China
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Pareció que a mi profesor no se le despejaban las dudas de hasta dónde podrían llegar mis habilidades y en qué técnicas podria desenvolverme mejor y una vez finalizado un gran dibujo del “Moisés” de “Miguel Ángel” a carboncillo, me propuso él mismo que eligiera resolver un bodegón que había preparado en otra sala para alumnos de tercer curso de la facultad de bellas artes de madrid que deseaban adquirir algo más nivel del que recibían en la propia universidad y le dije que sería a tinta, a pelo nada más que con un pequeño bosquejo a lápiz. A pesar de quedar inacabado por falta de tiempo, pues solían por norma a final de cada mes cambiar de modelo en las aulas, quedó sorprendido por la agilidad y el pulso con el que resolví dicho trabajo. Un pequeño apero para hilar de antaño todo en madera que quise que destacara sobre el resto de la composición, apenas tratada levemente.
Bibliografía:
Año 2019 - “Simbiosismo” Chicote CFC - Alcorcón - Madrid - España

Nº CAT. OP: 0346
Título: THE SENSES 01
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0346
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0346
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.

Nº CAT. OP: 0347
Título: THE SENSES 02
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0347
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0347
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.

Nº CAT. OP: 0348
Título: THE SENSES 03
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0348
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0348
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.

Nº CAT. OP: 0349
Título: THE SENSES 04
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0349
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0349
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.

Nº CAT. OP: 0350
Título: THE SENSES 05
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0350
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0350
Serie: Obra Pictórica
Año: 1978
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Basik Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Poster realizado para una serie de cinco carteles que se utilizarían en la presentación y exposición de un trabajo de biología que se llevaría a cabo durante el 2º curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) en el centro de estudios Juan XXIII, por solicitud expresa del docente. Repartidos entre ellos se muestran esquematizadas, tanto de manera interna como externa, las partes fundamentales de uno de los cinco sentidos, olfato, vista gusto, tacto y oído, quedando inconcluso al no haber podido llevarse a cabo dicha exposición, el cuarto que precisamente fue el último en proyectarse.

Nº CAT. OP: 0076
Título: NAPOLEONIC STILL LIFE
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0076
Serie: Obra Pictórica
Año: 1986
Técnica: Acuarela
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Acuarela Canson” 300 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Hasta el momento toda mi experiencia con las acuarelas había sido limitarme a aplicarla como si de témpera se tratase. Nadie me había enseñado a sacarle partido y yo muy poco o nada había visto acerca de su técnica a pesar de haber realizado muchos dibujos con ella. Cierto día “D. Eduardo” quiso ponerme ante la situación de hacer práctica con éste medio, simplemente me preguntó si había trabajado con acuarela y me colocó delante de un caballete a copiar un modelo, no me preguntó ni me dio más indicación o explicación. Obviamente antes de empezar ya había observado a otros alumnos (en lo que yo terminaba un dibujo al carbon) cómo se manejaban en este medio y fui tomando nota, observando que se mezclaba con mucha agua, que se solía dar muy ligera, todo lo contrario a lo que yo estaba acostumbrado. Por tanto éste fue mi primer trabajo haciendo un uso más correcto de su metodología. Aún así hasta que no se finalizó la copia del modelo (que no pude terminar por tiempo, pues comencé mucho más tarde que el resto) el profesor no me hizo comentario alguno de cómo debería de haberla llevado a cabo.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0076
Serie: Obra Pictórica
Año: 1986
Técnica: Acuarela
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Acuarela Canson” 300 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Hasta el momento toda mi experiencia con las acuarelas había sido limitarme a aplicarla como si de témpera se tratase. Nadie me había enseñado a sacarle partido y yo muy poco o nada había visto acerca de su técnica a pesar de haber realizado muchos dibujos con ella. Cierto día “D. Eduardo” quiso ponerme ante la situación de hacer práctica con éste medio, simplemente me preguntó si había trabajado con acuarela y me colocó delante de un caballete a copiar un modelo, no me preguntó ni me dio más indicación o explicación. Obviamente antes de empezar ya había observado a otros alumnos (en lo que yo terminaba un dibujo al carbon) cómo se manejaban en este medio y fui tomando nota, observando que se mezclaba con mucha agua, que se solía dar muy ligera, todo lo contrario a lo que yo estaba acostumbrado. Por tanto éste fue mi primer trabajo haciendo un uso más correcto de su metodología. Aún así hasta que no se finalizó la copia del modelo (que no pude terminar por tiempo, pues comencé mucho más tarde que el resto) el profesor no me hizo comentario alguno de cómo debería de haberla llevado a cabo.

Nº CAT. OP: 0077
Título: RURAL STILL LIFE
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0077
Serie: Obra Pictórica
Año: 1986
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Acuarela Canson” 300 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En un segundo ejercicio a la acuarela se me pidió que mezclara el color de la composición con tiza ó pastel y como nuevamente se trataba de un trabajo que habría de ser casi un apunte rápido, liberé de color enseguida los cuatro puntos principales de luz más fuertes y al resto le apliqué un pigmento bastante líquido de acuarela jugando con el fondo a base de manchas salpicadas ahora ya más densas del mismo tipo de pigmento. Tan sólo me limité a aplicar trazos de pastel a las partes más sombrías que requerían de un mayor detalle. En realidad simpre deseé que me liberaran de seguir haciendo dibujos al carbón para poder abordar más a fondo todos estos bodegones de color para aprender más rápidamente otras técnicas.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0077
Serie: Obra Pictórica
Año: 1986
Técnica: Acuarela
Medidas: 50 x 70 cm
Soporte: Papel “Acuarela Canson” 300 gr
Concepción y fundamento de la obra:
En un segundo ejercicio a la acuarela se me pidió que mezclara el color de la composición con tiza ó pastel y como nuevamente se trataba de un trabajo que habría de ser casi un apunte rápido, liberé de color enseguida los cuatro puntos principales de luz más fuertes y al resto le apliqué un pigmento bastante líquido de acuarela jugando con el fondo a base de manchas salpicadas ahora ya más densas del mismo tipo de pigmento. Tan sólo me limité a aplicar trazos de pastel a las partes más sombrías que requerían de un mayor detalle. En realidad simpre deseé que me liberaran de seguir haciendo dibujos al carbón para poder abordar más a fondo todos estos bodegones de color para aprender más rápidamente otras técnicas.

Nº CAT. OP: 0044
Título: PUMPKIN STILL LIFE
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0044
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Pastel
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Esbozo” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Este es un apunte rápido de un bodegón que hube de realizar en un tiempo máximo de apenas una hora, pues fue un imprevisto que surgió sin previo planteamiento por el mero hecho de evitar tiempos perdidos dentro de la academia. A los alumnos a los que se les encomendó realizar dicho trabajo deberían de llevarlo a cabo con pigmentos al óleo sobre lienzo. El motivo primordial del trabajo consistía dar el justo relieve al motivo para resaltar las principales luces y sombras que lo definirían. Los colores habían de infundir ese entono de rural y envejecido que habría de tener el conjunto.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0044
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Pastel
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Esbozo” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Este es un apunte rápido de un bodegón que hube de realizar en un tiempo máximo de apenas una hora, pues fue un imprevisto que surgió sin previo planteamiento por el mero hecho de evitar tiempos perdidos dentro de la academia. A los alumnos a los que se les encomendó realizar dicho trabajo deberían de llevarlo a cabo con pigmentos al óleo sobre lienzo. El motivo primordial del trabajo consistía dar el justo relieve al motivo para resaltar las principales luces y sombras que lo definirían. Los colores habían de infundir ese entono de rural y envejecido que habría de tener el conjunto.

Nº CAT. OP: 0056
Título: TABLE STILL LIFE
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0056
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Pastel
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Nobel en la técnica del pastel, D. Eduardo quiso que hiciera una primera toma de contacto con este nuevo medio no tanto para incidir en la perfección del dibujo, como para hacer práctica de color, pues en realidad aún estaba en los comienzos del uso del carboncillo y en ese tiempo de espera en lo que el resto de alumnos finalizaban sus trabajos y se planteara el cambio de modelo a copiar, me hacía pasar a otras aulas en las que se estudiaba el manejo del color, pues yo ya había dado por concluida mi tarea impuesta de estudio del dibujo.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0056
Serie: Obra Pictórica
Año: 1984
Técnica: Pastel
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Nobel en la técnica del pastel, D. Eduardo quiso que hiciera una primera toma de contacto con este nuevo medio no tanto para incidir en la perfección del dibujo, como para hacer práctica de color, pues en realidad aún estaba en los comienzos del uso del carboncillo y en ese tiempo de espera en lo que el resto de alumnos finalizaban sus trabajos y se planteara el cambio de modelo a copiar, me hacía pasar a otras aulas en las que se estudiaba el manejo del color, pues yo ya había dado por concluida mi tarea impuesta de estudio del dibujo.

Nº CAT. OP: 0073
Título: INDECISION AND PERTETAL WAIT
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0073
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Pastel
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Tiene un significado especial este trabajo, pues ya conocía la decisión que adoptó mi madre de no permitirme continuar el aprendizaje en la academia de arte. Era una decisión obligada por la presión que mi hermano ejerció sobre mis padres para dejar todo y centrarme en el negocio familiar. Una gran melancolía inundó mi persona durante todo este tiempo y obviamente un nuevo replanteamiento de futuro que desencajaba totalmente con mis ilusiones. Un trabajo inacabado y por supuesto otra obra realizada como resultado de adquirir práctica en el tiempo en el que mis compañeros acababan el resto de sus dibujos.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0073
Serie: Obra Pictórica
Año: 1985
Técnica: Pastel
Medidas: 70 x 100 cm
Soporte: Papel “Canson” 150 gr
Concepción y fundamento de la obra:
Tiene un significado especial este trabajo, pues ya conocía la decisión que adoptó mi madre de no permitirme continuar el aprendizaje en la academia de arte. Era una decisión obligada por la presión que mi hermano ejerció sobre mis padres para dejar todo y centrarme en el negocio familiar. Una gran melancolía inundó mi persona durante todo este tiempo y obviamente un nuevo replanteamiento de futuro que desencajaba totalmente con mis ilusiones. Un trabajo inacabado y por supuesto otra obra realizada como resultado de adquirir práctica en el tiempo en el que mis compañeros acababan el resto de sus dibujos.
Year
Top of page
