Cod. Serie:
Nº Cat:/
0231
DE LA DEFORME MAGNITUD DEL TIEMPO

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
14/10/2016
Measures:
100 X 110 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2016
Serie:
Ciencia y Cosmos
Position:
0037
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
IG34742
Estimated value:
Cod. Serie:
CC-P0037
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0231-01
Observations
0231
2.730 €
S/O
Conception of the work:
La ley de gravitación universal de Isaac Newton quedó obsoleta cuando Albert Einstein proyectó el principio de su teoría acerca de la deformación del espacio y del tiempo. La masa de un cuerpo altera notablemente la forma del entorno en la que éste se sitúa y esto afecta también a magnitudes como el tiempo. Aquellos objetos que poseen una gran masa son capaces de hacer que el resto de elementos próximos con una menor masa converjan hacia él por la deformación que su peso ejerce en el espacio y con ello se explica el por qué Newton entendió que existía una "fuerza" que denominó "gravedad" cuyo efecto era la consecuencia de que los objetos tendieran a estar pegados al centro planetario. La pregunta que algunos físicos se plantean es... ¿en el interior de un agujero negro, en el cual la masa y el tiempo están totalmente contraídos, sería posible viajar en el tiempo...? Aún no queda clara teoría alguna que defina el origen de los agujeros negros en el espacio, pero posiblemente en un futuro y con un más amplio estudio acerca de los mismos obtengamos las claves para entender cómo se comporta el tiempo en su interior.
"Teórico principio de formación de un agujero negro en el cual se comienza a apreciar la deformación del espacio y en su defecto el tiempo".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
