Cod. Serie:
Nº Cat:/
0558
CICLOS CLIMÁTICOS. OTOÑO"

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
02/12/2019
Measures:
150 x 170 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2019
Serie:
Ciencia y Cosmos
Position:
0097
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
UC46509
Estimated value:
Cod. Serie:
CC-P0097
Elements:
Cuadríptico
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0558-01
Observations
0558
4.160 €
S/O
Conception of the work:
De manera periódica condicionada por las variables meteorológicas hemos dado nombre a unos ciclos climáticos atmosféricos que subdividen nuestro calendario en períodos de tiempo influidos por la posición del hemisferio de nuestro planeta con respecto al sol así como de la ubicación en su órbita. Esto hace que la temperatura, las precipitaciones o el viento actúen y cambien en mayor o menor medida ligados a la orografía de la superficie terrestre y al resto de características astronómicas de manera muy diversa, dependiendo de a qué territorios afecte. Así pues zonas que habitualmente reciban una mayor cantidad de horas de sol dispondrán de unos índices de temperatura mucho más moderados que aquellos en los que la luz solar esté menos presente. Gran parte del éxito del ser humano como especie viene dado por la capacidad que desarrolló en sus comienzos para entender y adaptarse a los diferentes cambios que se han ido sucediendo en el entorno. La indumentaria, nuestros horarios, nuestros hogares, la vida social en general y la actividad labora ha sabido adaptarse mejorando y sacando partido a los diferentes factores climáticos e incluso aprendiendo a reproducirlas a menor escala para su propio beneficio productivo.
"El otoño es un período estacional en el que la luz solar perdura por menos tiempo que la noche y tiende progresivamente a ser aún más corto. Se caracteriza por la pérdida de la hoja de árboles y plantas, en él la vida animal que ha hecho acopio durante estos meses para guarecerse en tiempo de frío, comienza a retirarse limitando la actividad al mínimo."
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
