Dialektische und begründete Grundlage, Entstehung der Arbeit
¿Existe o ha existido en el mundo mayor esclavitud que aquella a la que nos tiene sometidos el dinero...? Nos mueve una obsesiva propensión por acaparar riqueza, tanto que se ha convertido en nuestro punto de referencia y de calificación. "Somos lo que tenemos" o al menos con ese axioma es por lo que la sociedad reconoce nuestros logros y nos clasifica. Si no eres poseedor de un mínimo de riqueza no eres nada, no cuentas en ningún caso para esta sociedad en la que se mueven colectividades atestadas de intereses a la que importas tan sólo por lo que éstos puedan percibir u obtener de ti. Éste es el autoritarismo sin alternativa al que nos ha conducido una economía regida y establecida bajo la especulación de las cifras que pisotea en todo momento la moralidad y la ética humana. La diferencia dentro de este orden radica en cuál es la cifra “en números” que registra la cuenta bancaria de cada individuo. Faltos de tal requisito tan sólo queda asumir un futuro hipotecado de por vida. Se vive con la obstinación de poder ganar la máxima cantidad de dinero trabajando dentro de entidades y corporaciones cuya labor consiste en idear e inventar necesidades de consumo que nos hagan desprendernos de nuestros réditos. A este juego se le denomina intercambio de bienes, pero... ¿se resuelven realmente imprescindibles la mayor parte de esos bienes...? Ésta es la dictadura a la que nos tiene sometidos el dinero.
"Este plebiscito, el que dio lugar a instaurar un sistema de dictadura global basado en dar prioridad a la economía, si es que tuvo lugar en alguna ocasión (obviamente no...), se llevó a cabo antes de que yo naciera o quizás antes de que cualquiera de nosotros hubiera nacido. Si la mayoría de los que eligieron este sistema por nosotros ya no están presentes ¿no sería justo y necesario optar nuevamente por elegir qué sistema deseamos para el actual orden mundial...?"
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”