Dialektische und begründete Grundlage, Entstehung der Arbeit
Ahora que vuelven a circular solventes rumores entorno a la dudosa veracidad de las imágenes que Estados Unidos difundió acerca del alunizaje y la puesta en tierra firme de su bandera así como del módulo espacial "Eagle" perteneciente a la misión "Apolo 11" en el planeta Lunar y que algunos detractores consideran, por observación y deducción directa de las imágenes emitidas, que existen elementos que en nada concuerdan con una misión exitosa sino más bien con una filmación llevada a cabo al estilo "Holliwoood" con numerosas contradicciones, su más directo competidor comercial que es China, ha desvelado imágenes del proyecto que por su propia cuenta lleva a cabo para colocar una nueva estación espacial a unos 400 kilómetros en la órbita terrestre. En el anterior proyecto de estación internacional en la cual participaban muchos otros países del resto del mundo no todo salió a pedir de boca, ya se sabe que "Muchas manos en un plato hacen mucho garabato". La realidad es que a nivel tecnológico el gigante asiático está tomando carrerilla al resto de los países y agrupaciones internacionales pues con ésta es ya la tercera estación espacial que envía fuera de nuestro planeta, pero es ésta última la de mayor capacidad pues se ha diseñado y pensado como un proyecto modular en la cual poder llevar a cabo múltiples experimentos no sólo para poder aplicar en la tierra, sino que le sirva para acercarse a otros planetas próximos e incluso instalar allí asentamientos futuros más o menos permanentes. Ciertamente China ha aprendido de manera aventajada y de manera rápida de sus aliados rusos en cuanto a avances en cohetes y tecnología espacial, lo cierto es que toda la actual tecnología del "dragón rojo" ha sido adquirida de la mayoría de países occidentales, bien por un muy buen espionaje o por tecnología inversa, pero ello ha sido el trampolín que le ha permitido avanzar por sus propios medios hasta el escalafón más alto de la modernidad. Sin duda una vez más ser puntero en tecnología científica, espacial y militar tiene como propósito establecer las pautas de quién es la verdadera potencia económica y por tanto la de ser una fuerza respetable que luchará por el predominio del mundo en este equilibrio de fuerzas que se comienza a instaurar. El escenario ha cambiado, el globo ya no se mueve al son que dictamina Estados Unidos, que por el momento vaga errante no sabe bien hacia dónde, pero que en ese "impasse" pierde parte de la credibilidad ganada todos estos años y cede puestos en el escalafón de la lucha por la carrera espacial. Desea desesperadamente seguir dirigiendo el "cotarro" y para ello estudia un proyecto para alcanzar marte mediante una misión tripulada por humanos, pero por el momento ello aparenta ser más un deseo apresurado que un proyecto a corto plazo al no haber mostrado ni explicado en qué fase de dicha aspiración se encuentra. Lo cierto es que aún permanece una pequeña tripulación en el interior de la Estación Espacial Internacional que rota temporalmente de entre sus estados cooperantes, actualmente Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá, pero todo ello tiene tintes más de intentar prolongar su uso aún sin sentido ni ambición alguna, por lo que casi se podría pronosticar que llegará a su fin en un período no muy a largo plazo.
"”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”