Fondement dialectique et raisonné, origine de l'œuvre
El ser humano no es ni mucho menos la especie dominante ni más abundante de nuestro planeta. A pesar de ostentar el primer puesto entre los grandes mamíferos, existen millones de especies mucho mejor adaptadas a cualquier biodiversidad que él mismo y hoy por hoy los insectos son sin duda quienes comprenden el grupo de animales más diversos y abundantes de la Tierra con aproximadamente un millón de especies descritas, veintitrés más que todos los demás grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta treinta millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta. Los insectos se encuentran en casi todos los ambientes del planeta, a pesar de que solo un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida en los océanos. Tan sólo para hacernos una idea de su rápida expansión se puede afirmar que algunos hormigueros contienen más de veinte millones de individuos y se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano. Es por tanto lógico pensar que nuestro gran desarrollo tecnológico no nos permitiría obtener el control sobre nuestro hábitat por encima de estas especies sin antes no haber producido un daño irreversible a nuestro propio organismo en caso de pretender su liquidación, es más resulta fundamental su papel dentro del ecosistema y por tanto para la pervivencia del ser humano. La simplicidad, la proliferación y capacidad de reproducción, de organización y su reducido tamaño son ventajas que les permiten actuar de forma rápida ante amenazas externas, de abarcar todos los espacios y áreas con sigilo y escasa apariencia. A pesar de su insignificancia, son organismos relativamente simples cuya estructura corporal les otorga una gran fortaleza, poseen igualmente una capacidad de trabajo, una estructura y organización social en muchos casos muy superior a la humana. Eso sí, observados al detalle con lentes macroscópicas podemos observar que su fisonomía resulta perturbadora, todos estos animales analizados a gran escala presentan un aspecto en ocasiones aterrador, hasta tal punto que incluso los grandes y reptiles y dinosaurios del prehistórico parecerían atractivos a su lado.
"Integrados en un inaccesible micro-mundo, los insectos habitan y cohabitan en todo territorio posible cubriendo mayormente el subsuelo.
"Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Insecta
"”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”