Fondement dialectique et raisonné, origine de l'œuvre
Durante los siglos VIII a XV la península Ibérica estuvo ocupada por distintos califatos musulmanes que se introdujeron desde el norte de África y lograron dominar la mayor parte del territorio. Las por entonces aisladas y resistentes ciudades cristianas aún por conquistar, se ubicaban en su mayoría en la franja norte del territorio peninsular, más tarde se unirían para expulsar de sus tierras a los musulmanes, en lo que se denominó "La Reconquista" liderada por los "Reyes Católicos" Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Aquel hecho cambió definitivamente la historia de de España y también la de Europa. Este capítulo, una importante parte de la historia del territorio ibérico, vuelve por desgracia al ser hoy día un tema de actualidad. Europa ha ido evolucionando en su desarrollo hasta alcanzar un gran nivel de libertades para sus ciudadanos, un equilibrio entre prosperidad y bienestar social que ha construyendo con sudor y no pocas lágrimas. Pero la laxitud de las leyes europeas están pensadas para la vida y la mentalidad occidental y para todos aquellos pueblos que aman la libertad y reniegan de la opresión. Europa ha creado un entorno legal para fortalecer la convivencia con un amplio margen de tolerancia y de respeto hacia el individuo en nada comparable al resto del mundo. Se eliminaron fronteras y se hizo que sus ciudadanos pudieran moverse libremente por todo su territorio pero a la vez esto, la hizo vulnerable en su propio territorio al no poder defender sus costas de las grandes oleadas de inmigrantes que las mafias y las falsas organizaciones "pro derechos humanos" introducían a lo largo de sus costas. Esto ha creado un cierto recelo y un sentimiento de envidia en el exterior y por supuesto ha hecho que muchos lo vean como un paraíso en el que poder vivir con dignidad creando un efecto llamada, pero este sistema no es transferible a otras culturas y ha permitido que multitud de individuos, inmigrantes en su mayoría no habituados a su civilización y a su manera de entender el respeto, perviertan poco a poco sus costumbres y sus rutinas aprovechándose de cuántos logros ha obtenido, abusando en cierto modo en mala manera de ésta forma de vida. Por desgracia en esa tolerancia ha hecho que sus fronteras se vuelvan vulnerables y que otras civilizaciones con mentalidad y cultura antagónica invadan sus ciudades y sus calles con ideologías mucho más cerradas, intransigentes, perversas y retrógradas que ahora tras unas generaciones se intentan imponer a toda costa bajo el subterfugio. La penosa, lenta y agónica progresión hacia la decadencia que sufre Europa está permitiendo que grandes oleadas de inmigrantes de religión musulmana radical fomentada y favorecida por aquellos países islamistas más extremistas a la que se unen grandes oligarcas que desean ver a Europa caer en la miseria, están creando el caldo de cultivo óptimo para demoler la hasta ahora soberanía occidental. Mucho les costará darse cuenta y más aún en ponerse de acuerdo a los pueblos europeos para primero, expulsar a sus necios gobernantes que son una parte importante del problema y tomar las riendas para que su futuro y su propia existencia no corran peligro. Pasados ya unos cuantos siglos, será en este caso Europa quien tenga que retomar esta misma filosofía de la "Reconquista" para, aún retrocediendo en sus logros, llegar al punto que le impida perder su identidad y etimología. No se trata de buscar ni provocar un holocausto, sino en agrupar por etnias o mentalidades aquellos pueblos cuyo desarrollo confluya a la par dentro de un mismo territorio que les impidan la confrontación, la lucha y muchas más guerras. Sin duda hay pueblos que por su historia han demostrado ser más hostiles y difíciles de apaciguar dentro de un entorno civilizado, sea quien sea al que dispongan como vecino, pero en la cautela, la supervisión y la custodia del resto del mundo queda esa responsabilidad, si al menos se pretende evitar el derrame de más sangre. Lo que sin duda ha quedado patente en la corta pero amplia historia del ser humano es que no todos somos compatibles. Europa se enfrentan a un grave problema y a un reto difícil de superar, ¿Será capaz el continente de afrontar y soportar esta olla a presión en que se están convirtiendo sus grandes ciudades? Puede que ya sea tarde para tomar medidas de prevención.
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza esta serie de obras.”