Dialéctica y fundamento razonado origen de la obra
El experimento de la democracia parece haber tocado a su fin. No sé si por desgaste, por propia corrupción, el deterioro o puede quizás por el interés y la presión ejercida por otros gobiernos en orden a evitar que en un momento dado y debido a su expansión, vieran sus privilegios seriamente tocados y sus liderazgos derrocados como resultado de una fuerte presión popular ante el creciente interés por implantar dicha máxima. Para el pueblo fue un halo de esperanza pensar que sus decisiones y opiniones se tomaban en cuenta aparentemente, pero para los caciques esto supone un grave peligro ante la pérdida de poder. Por un tiempo pensamos que podría haber sido el mejor de los sistemas de gobierno, un modelo de partidos que desde una posición u otra rebatían o defendían los derechos de los ciudadanos con la sana pretensión de lograr la mejor forma de convivencia. Sin embargo ha sido precisamente este modelo de partidos el que ha posibilitado que la putrefacción penetrase dentro de los gobiernos. El hecho es, que esto no hubiese sido motivo único y suficiente para su caída, pues si algo ha demostrado la democracia es que es una forma de gobierno totalmente incompatible con el capitalismo. Un gran logro ha sido sin duda dotar de mayor libertad al ciudadano, a las empresas y corporaciones para llevar a cabo su lícita actividad, pero en ello y con el mérito que les corresponde, muchas corporaciones han creado modelos de negocio que respondían a la compra de sociedades para forjar enormes multinacionales que les ha servido para ampliar su liderazgo en el mercado incluso fuera de sus fronteras, esperando con ello obtener un poder que superara las leyes de sus propios estados y gobiernos. Al cabo de años unas pocas familias se han apoderado casi por completo de los sectores estratégicos que mueven y sostienen al mundo, en todos y cada uno de los países en los cuales existe una economía de libre mercado, logrando a la par el dominio absoluto con capacidad para mover los hijos de la política mundial. Esto se nos ha ido de las manos y a día de hoy quizás no tengamos pruebas fehacientes para que se les incrimine en muchos de los casos en los que de manera sospechosa han cambiado el rumbo de un país con tácticas no siempre ortodoxas, pero forman ya un club, un grupo que no luchan entre ellos con armas para hacerse con barrios u zonas urbanas como en un momento así hicieron las grandes mafias del alcohol, de la banca o del juego, pero por supuesto sí rivalizan aún económicamente para aprovecharse de la posible debilidad de un contrario para acaparar su cuota de poder. Una falsa diplomacia parece funcionar entre esa élite que controla el mundo, pues han sabido ponerse de acuerdo para trazar el camino hacia el futuro de nuestra sociedad. Es bien conocido el lobby denominado "Club Bilderberg" en el que confluyen los hombres y mujeres más influyentes y poderosos del mundo, aquellos que dominan los grandes conglomerados mediáticos, económicos, políticos, culturales e incluso la aristocracia y realeza europea. Todos ellos se reúnen para decidir qué ocurrirá en el mundo y cómo se va a contar. Nuestras papeletas depositadas periódicamente sobre una urna ya son pura farsa, es el engaño por el cual mantienen al pueblo en silencio haciéndoles creer que son ellos quienes eligen a sus propios gobernantes, su destino y su vida, pero en realidad somos títeres de quienes nada les preocupa nuestras vidas, nos utilizan y nos explotan como esclavos y sí así es, porque aún la esclavitud no ha desaparecido, simplemente se ha transformado y ha proliferado envuelta en papel caramelo a lo que ahora conocemos como "sociedad del ocio" que nos sumerge de lleno en la dependencia de una "paguita" o subsidio que el estado nos tiene preparada o reservada para coartar íntegramente nuestra libertad de pensamiento, distraída con asuntos y distracciones banales.
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza esta serie de obras.”