Cod. Serie:
Nº Cat:/
0130
CABALLO DE TROYA

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
01/10/2015
Measures:
70 X 88 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2015
Serie:
Ética Materialista
Position:
0111
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
CA2014008 EPCC10424
IT38628
Estimated value:
Cod. Serie:
EM- P0111
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0130-01
Observations
0130
2.054 €
S/O
Conception of the work:
Aunque parece probable que la guerra de Troya tuvo lugar realmente y que probablemente el mito de "El Caballo de Troya" fuese únicamente una invención, éste hecho ha dado origen a la expresión de "engaño destructivo", algo concebido como objeto agradable envuelto en papel de caramelo pero que trae consigo graves consecuencias. En la Antigüedad, el término caballo hacía referencia a una máquina de guerra, el ariete, muchas veces construido en forma de animal, lo que pudo dar lugar a ésta leyenda. La imaginación aplicada al engaño como medio para destruir y deshacerse de un enemigo ha resultado ser un efectivo recurso para solventar problemas que resultarían imposibles mediante el uso de la fuerza.
"Por la propia naturaleza del hombre y por su retorcido cerebro, que es capaz de encontrar en beneficio propio casi siempre apoyado en el ejercicio de la maldad un útil partidista de las cosas, todos aquellos ingenios y creaciones que otros se han preocupado y esmerado en desarrollar para el beneficio común acaban distorsionándose en fines que producen la vergüenza de sus propios creadores".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
