Cod. Serie:
Nº Cat:/
0363
MARGEN DE INFLEXIÓN

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
12/01/2018
Measures:
95 X 115 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2018
Serie:
Ética Materialista
Position:
0244
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
SF16270
Estimated value:
Cod. Serie:
EM- P0244
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0363-01
BCT 0363-02
Observations
0363
2.730 €
S/O
Conception of the work:
En toda sociedad que alcanza durante un prolongado periodo de tiempo el progreso, el desarrollo y la bonanza, en la cual sus ciudadanos acaban desentendiéndose de cierta cantidad de preocupaciones debido a tener resueltas o cubiertas sus necesidades primarias y que pueden permitirse disponer de amplios momentos libres para el ocio, se acaba por entrar en la dinámica de enfrascarse en problemas si no insustanciales sí más o menos triviales que terminan por degenerar logrando dispersar o distraer la atención que habitualmente sería necesaria dedicar a otros problemas más trascendentales. Llegado ese momento y situación de cambio o confusión de prioridades, se alcanza un punto en el cual bajo cierto margen de inflexión comienzan a ponerse en duda muchos de los valores y planteamientos alcanzados, pilares básicos de la convivencia que se daban por hechos, acabando casi siempre en una equívoca diferenciación entre lo fundamental y lo banal, coyuntura que algunas minorías instauradas siempre en la disconformidad aprovechan oportunamente para, mediante la fracturación y la revuelta, instaurar valores sectarios.
“El levantamiento y la algarada callejera. La reivindicación y la demanda como medio óptimo para ser escuchado y exigidas algunas peticiones particulares.”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
