Cod. Serie:
Nº Cat:/
0397
DIARIO DE POSDATA

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
02/06/2018
Measures:
110 X 130 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2018
Serie:
Ética Materialista
Position:
0271
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
SF16784
Estimated value:
Cod. Serie:
EM- P0271
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0397-01
Observations
0397
3.120 €
S/O
Conception of the work:
La floritura y la ornamentación lingüística han desaparecido de nuestra conversación y más aún de la comunicación. La belleza implícita qué pudiera contener un extendido relato en prosa o la armonía, el ritmo y la concatenación con la que se suele expresar la poesía son valores que a pesar de que aún se propagan y se valoran, tienden a una clara extinción. La vetusta caligrafía manuscrita que línea tras línea completaba uno a uno los acortados pliegos de papel repletos de cortesía y envueltos en la corrección, han dado paso a eliminar la paja y a dejar tan simplemente el mensaje directo que bien podría ser el detalle final de posdata de nuestros antiguos escritos. El lenguaje se vuelve cada vez más icónico, expresamos ideas y sentimientos a base de pequeños pictogramas representativos que muestran nuestro estado de ánimo, emociones o decisiones, la comunicación se ha retornado impositivamente ágil y obligadamente rápida y la redacción de textos son prácticamente diálogos repletos de disposiciones o en su caso de meras declaraciones de intenciones.
"El diario transcurrir de nuestra vida se redacta en mensajes cortos, directos y espontáneos, exentos de gentileza y en muchos casos de escasa prudencia. Nuestra forma de comunicación cambia y cada vez se vuelve más escasa y pobre."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
