Cod. Serie:
Nº Cat:/
0498
TORMENTA ÁCIDA

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
08/06/2019
Measures:
230 X 450 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2019
Serie:
Ciencia y Cosmos
Position:
0080
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
MA41119
Estimated value:
Cod. Serie:
CC-P0080
Elements:
Panel múltiple
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0498-01
Observations
0498
8.840 €
S/O
Conception of the work:
La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer, empujados por el viento, grandes distancias antes de precipitarse en forma de rocío, lluvia, granizo, nieve y niebla o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca. Cuando la precipitación se produce tiende a provocar un importante deterioro en el medio ambiente. Una gran parte del dióxido de azufre emitido a la atmósfera procede de la emisión natural de erupciones volcánicas. Sin embargo su principal fuente de emisión son la industria metalúrgica y los procesos de obtención de energía, bien sean el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles. La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno. La lluvia ácida, por su carácter corrosivo deteriora y debilita las infraestructuras. Un efecto indirecto es el empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas que las hace más vulnerables a las plagas.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida
"Aquellos ácidos que se combinan con los diversos agentes atmosféricos y forman la denominada "lluvia ácida" tóxica para nuestro entorno, no aportan a simple vista un tan espectacular cambio de color al aire, pero en esta obra se ha pretendido recrear una simulada exageración de los distintos cambios que tienden a repercutir sobre la troposfera con el mero propósito de generar seria conciencia acerca de sus consecuencias."
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
