Cod. Serie:
Nº Cat:/
0615
LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
28/04/2020
Measures:
120 x 175 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2020
Serie:
Conflictos Bélicos
Position:
0029
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
IG35261
Estimated value:
Cod. Serie:
CB-P1789 / P-0029
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0615-01
Observations
0615
3.835 €
S/O
Conception of the work:
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el "Antiguo Régimen". Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo. Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871. El “terror francés”, este es el término que se utiliza, a día de hoy, para definir el periodo en el que la Revolución Francesa asesinó a miles de galos contrarios a los nuevos vientos de libertad, igualdad y fraternidad. Apenas se desarrolló durante un año pero se llevó por delante 40.000 vidas. Muchas de ellas, pertenecientes a los almirantes y capitanes de navío de la Armada del país, quienes sufrieron en sus propias carnes lo que era defender la bandera de Luis XVI y María Antonieta. No menos de 10.000 personas fueron guillotinadas ante acusaciones de actividades contrarrevolucionarias.
Fuentes:https://www.abc.es/historia/abci-sangrienta-matanza-almirantes-franceses-condeno-napoleon-trafalgar-201511260105_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
““Conflictos Bélicos” es parte del título de una serie secuencial de obras que pretenden ser memoria ilustrada resumen de aquellas luchas y litigios por los que más ha sufrido la humanidad, tanto por la diversidad de causas, como la cuantía de bajas. Intencionadamente eludido el hecho de exhibir el factor humano, en estas obras se le otorga total y completo protagonismo únicamente al entorno, escenario convulso en el cual se sucedieron los acontecimientos.”
