Cod. Serie:
Nº Cat:/
0851
CELOSÍAS, HEBRAS Y FILAMENTOS

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
21/05/2022
Measures:
100 x 145 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2022
Serie:
Fotosíntesis
Position:
0001
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
EP-CZ47765
Estimated value:
Cod. Serie:
FS- P0001
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0851-01 BCT 0851-02 BCT 0851-03 BCT 0851-04 BCT 0851-05 BCT 0851-06
Observations
0851
3.185 €
S/O
Conception of the work:
Existe todo un micro mundo poco accesible a la resolución natural de nuestros ojos dispuesto siempre a maravillarnos que podremos descubrir gracias a la óptica de una lente macro o más a fondo aún si se precisa desde el punto focal de un microscopio. Sin llegar a extrapolar la resolución de ambos hasta la posición de pretender alcanzar o percibir esas pequeñas partículas de las que pudieran estar compuestas en su origen, en lo más cavernoso de su esencia, encontramos de por medio multitud de hebras, fibras y filamentos en ocasiones enredados a antojo o formando numerosas y caprichosas formas que nos obnubilan hasta hacernos embobar. Es algo así como el que se sumerge en aguas profundas del océano y descubre por primera vez la fascinación de los fondos marinos. Se hace visible en ese momento ante nuestros ojos un insólito y silencioso nuevo mundo que asoma sigiloso, quizás algo inquietante o conmovedor por desconocido que atrapa nuestra atención seduciéndonos hasta el punto tal de acrecentar el interés por imbuirse y ahondar más allá de lo meramente revelado. Elementos de materia natural como el cabello, el algodón y la lana o bien productos sintéticos tales como el poliéster, el nylon y los acrílicos muestran trenzados, texturas y acabados de gran efectividad constructiva a la vez muy diferentes formas entre ellos que hacen sino la delicia de investigadores y artistas al encontrar en su observación una gran fuente de inspiración. Este inframundo nos demuestra cuán extraordinarias y fuertes pueden llegar a ser grandes estructuras partiendo únicamente de unir y trenzar correctamente minúsculos elementos, después de todo no es otra sino esa, la sólida base que corrobora la colosal y heroica gesta que lleva a cabo la naturaleza cuando se esmera en formar magnas disposiciones partiendo únicamente de lo microscópico. En este caso asociación y cohesión dan lugar a vastos amasijos de hilos convertidos en tupidas superficies de lienzo y celosías que aprovechan extendidas al máximo el espacio cuando pretenden la elasticidad y recurren al mínimo volumen, cuando persiguen robustez en una superficie, pero a la vez la sencillez, la pureza y el minimalismo cuando se corrobora su asombrosa agrupación a dicha escala.
"Gracias a la macrofotografía hemos dotado de escala humana a lo microscópico, ello nos ha permitido observar y comprobar el orden y el caos en el que se disponen muchas de las superficies que conocíamos, lo cual a la vez de habernos revelado un nuevo mundo hasta entonces desconocido ha inspirado a los amantes de la ciencia ficción a superar esa escala para recrear o convertir a multitud de seres extensamente dominantes en el reino de los insectos en verdaderos mastodónticos dinosaurios empeñados en convertirse en nuestra amenaza, ampliando aún más todos nuestros miedos y temores"
“"Fotosíntesis" otorga título a un conjunto de obras cuya ejecución se resuelve de manera mucho más minimalista y simple. Su nombre tiene una doble connotación que hace referencia por un lado a su origen plástico, partiendo siempre de una funcionalidad más estética y práctica acorde al gusto imperante de los tiempos y por otra asociada al nombre científico que justifica el proceso por el cual lo inorgánico se convierte en orgánico mediante el uso de la luz”
