Dialectic and reasoned foundation, origin of the work
Prácticamente un pequeño puñado de multinacionales, o más bien podríamos decir sociedades de inversión, son las principales propietarias del conjunto agro-alimentario mundial. Poderosos grupos de inversión que por supuesto también participan de otros sectores estratégicos de la economía como lo son el área farmacéutico y sanitario. Ellos dictaminan de qué y en qué medida nos alimentaremos y bajo esa facultad, ponen a la venta toda una serie de productos en la que se priorizan por supuesto sus beneficios y estrategias comerciales antes que nuestra propia salud. En sus cadenas de producción envasan, empaquetan y manipulan todo un abanico de variantes alimentarias de origen natural que han descafeinado con la mezcla de aditivos, colorantes, edulcorantes, conservantes y demás compuestos químicos para hacer de estos artículos unos productos mucho menos perecederos y más sabrosos a simple vista, hasta tal punto que hoy todo pasa por servirse mezclado con una gran cantidad de azúcares o aceites en algunos casos nada aptos en esas cantidades para el consumo humano y para la salud. Añadido a ello se han creado un gran número de otros productos que resultan casi artificiales o verdaderamente artificiales, hasta tal punto que ya se han presentado y empezado a comercializar las "carnes impresas en 3D" que solo tienen de carne su parecido visual y su sabor creado artificialmente, sin aportar nada que ayude a mejorar y fortalecer a nuestro cuerpo. Más del 60% de los productos expuestos en las estanterías de los supermercados y grandes superficies dedicadas a la alimentación no debería de comercializarse según la opinión de ciertos médicos y nutricionistas que gozan de gran prestigio en el sector salud y sin embargo llenamos diariamente nuestra cesta de la compra y nuestras neveras con ingentes cantidades de artículos que lo único que pueden aportar al sistema inmunitario de nuestro cuerpo son carencias y reacciones alérgicas resultado de la manipulación en sus puntos de origen. Se siguen adaptando y modificando genéticamente productos como el trigo, el arroz, los lácteos para que las cosechas y los animales se vuelvan más resistentes a las plagas y los agentes externos e incluso para hacer que su crecimiento sea mucho más rápido, o a las aves se fuerza a multiplicar la puesta de huevos bajo condiciones artificiales y todo con un único fin, lograr alimentar a la población mundial. Cierto es que ésta se ha multiplicado exponencialmente en las últimas décadas, pero esto no exime a estas grandes cadenas de alimentación de ser las responsables de surtirnos con alimentos nada sanos y es que es obvio que les importa poco o nada nuestra salud. Supuestamente existe un gran organismo protector que debería de velar por nuestra segura ingesta de alimentos "La organización mundial de la salud" o "La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que lidera y promueve la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible" pero aún no ha emitido ningún dictamen de alerta acerca de la precariedad de los alimentos que consumimos y no lo han hecho ni lo harán nunca porque son organismos controlados y sobornados por estas mismas empresas capitalistas, bien desde dentro o desde fuera de ellas. Quizás en el momento de su fundación éste fuere su principal interés, pero hoy en día creo que se debaten más entre si sostener a la población mundial sana o a que sólo sobrevivan los más fuertes, pues cada dos por tres nos lanzan el indirecto mensaje de la incapacidad que supone poder alimentar a la actual y futura población mundial con los recursos de que disponemos. Creo que como siempre existe una enorme desigualdad que bien gestionada solucionaría muchos problemas. Países en los que se desperdicia la comida sin remilgos o se consume de forma sibarita en excesos y otros a los que apenas llega masa de harina para hacer pan.
"”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”