Cod. Serie:
Nº Cat:/
0188
GEOMETRÍA CÚBICA CREPUSCULAR

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
10/05/2016
Measures:
85 X 90 cm
Medium:
Sin revelar
Year:
2016
Serie:
Ciencia y Cosmos
Position:
0025
Disponible
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
FR28615
MS25467
Estimated value:
Cod. Serie:
CC-P0025
Elements:
Panel único
Property:
Colección particular del Artista
C/S
Sketches:
BCT 0188-01
BCT 0188-02
Observations
0188
2.275 €
S/O
Conception of the work:
La lineal geometría del cubo y las aristas son modelados inexistentes e imposibles a escala cósmica. Todo objeto en movimiento dentro del universo planetario bien por fricción, alteración o aerodinamismo gravitatorio rehúye de perfecciones geométricas lineales. Planetas, cometas, meteoritos y restos de componentes estelares cuentan con formas irregulares dispares tanto a la rigurosidad lineal como esférica, pues a pesar de formar bolas semi-perfectas vistas a gran escala, los planetas están sujetos a las diferencias de presión de la fuerza gravitatoria e impactos constantes que modelan y hacen que su superficie adquiera un aspecto irregular y parcialmente variable.
"Se ha iniciado la cuenta atrás para enviar naves tripuladas a la superficie marciana. Ahora que se buscan nuevos horizontes para el futuro de la especie humana, comenzamos por fin a pensar a escala planetaria. En ésta composición el frío y teórico vacío espacial se muestra arropado por nubes a semejanza terrestre, tornasoladas por una mezcla de gases y luz de crepúsculo, simbolismo adoptado en representación a una nueva esperanza por encontrar enclaves para zonas habitables fuera del espacio terrestre. Puede que esto ciertamente se logre por primera vez bajo la rojiza atmósfera del planeta Marte que aquí se ha escenificado bajo una geométrica estructura lineal cerrada y bañada por una luz de atardecer.”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
