Cod. Serie:
Nº Cat:/
0261
QUELOIDE

Click on the image to see the complete work
Technical Data of the Work
Catálog No:
Created:
22/01/2017
Measures:
95 X 100 cm
Medium:
Fujiflex Lighjet
Year:
2017
Serie:
Ciencia y Cosmos
Position:
0046
Adquirido
Rights:
® VEGAP
Photogenesis:
LX27512/001
Estimated value:
Cod. Serie:
CC-P0046
Elements:
Panel único
Property:
Colección Privada
C/S
Sketches:
BCT 0261-01
Observations
0261
-
S/O
Conception of the work:
La superficie terrestre dispone en su estructura externa de una capa de cicatrización similar a la que produce el tipo de piel “Queloide” humana. Tejido que sutura y cicatriza no logrando que su huella desvanezca por completo, testigo patente de la regeneración. La intensa actividad geológica que tiene lugar en el interior del planeta, un infierno bajo nuestros pies, no evidencia signo de apocalipsis si no fuere por las graves heridas que a modo de estigma se aprecian a lo largo del suelo planetario. Leve capa de corteza, cutícula semejante al de la nata fría de la leche, bajo la cual reposan nuestros esfuerzos. La cubierta externa licuada de un fluido en estado de calor extremo. Esa nimia solidez que soporta el peso de rascacielos y vehículos es tan sólo el residuo condensado del candente magma terrestre responsable de que las placas tectónicas se friccionen, aplasten, eleven o hundan creando gigantescas fisuras, franjas todas ellas que la climatología y la mengua de actividad apaciguan. El "córtex" humano emana humor seroso y coagula para restituir su funcionalidad y por la rotura de la corteza terrestre se expulsan gases, materiales rocosos y cristales que regeneran su propia fisura.
"La restitución del trauma. La erosión del viento y el agua con los materiales que arrastra enmascara, que no elimina, todo resto de turbulenta actividad."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
